Periodo de aplicación: 24 de marzo, 2025 - 19 de abril, 2025
Publicación de resultados: mayo de 2025
Lugar: El Bruc, Cataluña, España Fechas de las residencias:
Residencia I: 11-28 de enero, 2026
Residencia II: 4-22 de febrero, 2026
Estos laboratorios/residencias de experimentación colectiva invitan a creadores de diferentes disciplinas (artes, escritura, humanidades, ciencia) a practicar y reflexionar sobre los procesos de creación colectiva: la creación expandida, el concepto de autoría, la escucha, los mecanismos de colaboración, el lenguaje, los retos en la toma de decisiones colectivas, y el papel del individuo dentro del colectivo. También, invita a los y las residentes a compartir sus intereses, estrategias y experiencia en este tipo de procesos.
Los dos programas tendrán lugar en Can Serrat y contarán con la participación de g_b. Can Serrat y g_b, proponen un programa semiestructurado con una serie de dinámicas que conecten al grupo con el paisaje de la serranía de Montserrat a través de caminatas, experiencias contemplativas, cuerpos en movimiento, y ejercicios de escritura. Las y los participantes, a su vez, plantearán actividades basadas en sus propias prácticas y experiencias, como una valiosa oportunidad para compartir recursos y herramientas de creación, encontrar inspiración y construir redes.
Durante estos años, tanto en Can Serrat, como en guion bajo, hemos propiciado más de quince encuentros de creación y escritura colectiva. Las primeras versiones de estas residencias se llevaron a cabo en colaboración con Cajón de sastre. Cada grupo ha planteado diferentes deseos, objetivos y cuestionamientos de tal manera que muchos aspectos de este laboratorio/residencia se construirán y definirán colectivamente. A lo largo del programa contemplaremos lo que surja de estas activaciones y reflexionaremos sobre lo generado tanto colectiva como individualmente.
Objetivos
Compartir metodologías y ejercicios que impulsen acciones de creación colectiva desde un enfoque multidisciplinar.
Experimentar lo colectivo a través de la convivencia (diálogo, cocina, limpieza).
Reflexionar y cuestionar la singularidad del autor único y el significado del individuo dentro de la comunidad.
Criterios de selección
La experiencia y la relevancia del trabajo del solicitante en relación con procesos colectivos de creación.
La calidad, estilo y originalidad de su trabajo individual