Considerar nuevos modelos que nos permitan seguir conectados, a través de las plataformas existentes, se ha convertido en un ejercicio esencial para muchos proyectos culturales como los nuestros. Nuestro objetivo es el de acompañar a los creadores en sus procesos y ofrecer espacios de reflexión y encuentro.
Las restricciones de circulación hicieron que guion bajo habitara en Can Serrat durante algunos meses y juntas, físicamente, pudimos discutir nuevas formas de trabajo colaborativo. Parte de los sueños se materializan en REMOTA residir a distancia un proyecto virtual de encuentro, diálogo y colaboración que desvincula el concepto de residencia de la presencia física.
El piloto de REMOTA residir a distancia se llevó a cabo en la plataforma Zoom del 6 al 17 de abril de 2020 donde proyectos e ideas fueron compartidos, discutidos y comentados. Reunió diversos curadores, artistas y escritores que reflexionaron, junto a los equipos de Can Serrat y guion bajo, sobre la influencia del confinamiento y la situación actual en los procesos creativos, en las nuevas prácticas de colaboración y comunicación y sobre el papel de las artes en la construcción colectiva de lo que hemos llamado un nuevo relato sobre la realidad. Helle Kaarem (Noruega), Asli Seven (Turquía), Luisa Ungar (Colombia), Martin Jackson (Inglaterra), Xavi Acarin (España), James Cross (Inglaterra) y Marloes Staal (Países bajos) compartieron sus trabajos e inquietudes y establecimos un diálogo abierto que nos permitió recibir sus comentarios y recomendaciones para un programa de largo aliento. También las observadoras Tone Fjereide, María Kim y Natasha Cox enriquecieron este ejercicio exploratorio.
¿De qué se trata el programa?
Este nuevo espacio virtual posibilita el trascender fronteras y poner en contacto a una diversidad de creadores que, al enriquecer el proceso del otro desde diferentes posturas, fortalecen y expanden las redes culturales. Los grupos, al igual que en las residencias físicas, suelen ser diversos e incluyentes (diversidad de prácticas artísticas, lugares de procedencia, edades, géneros).
Está dirigido a creadores que cuentan con el tiempo suficiente para dedicarlo a su proceso creativo y que no pueden desplazarse (por restricciones en la circulación, falta de tiempo para una dedicación exclusiva, por compromisos laborales, familiares, etcétera).
Los residentes remotos serán seleccionados a través de convocatorias.
La residencia durará cuatro semanas en las cuales los residentes compartirán su trabajo en sesiones virtuales y avanzarán de manera individual en sus proyectos, con el acompañamiento del equipo de REMOTA.
Habrá canales abiertos de comunicación permanente entre participantes.
Actividades:
1. Sesión individual: Preparación de la presentación. El equipo de REMOTA y el residente discutirán la presentación a realizar ante los demás residentes con base en la propuesta del participante y de acuerdo a sus necesidades e intereses.
2. Sesiones grupales: Presentación del proyecto al grupo. Tanto los residentes como el equipo de REMOTA participarán activamente en la presentación haciendo preguntas, ofreciendo referencias o discutiendo sobre alguno de los temas planteados.
3. Sesión individual: Se llevará a cabo una reunión para discutir aproximaciones, avances, dificultades, necesidades, etcétera con cada residente.
4. Sesión grupal: se llevará a cabo un debate relacionado con los temas de las presentaciones.
5. Sesiones grupales. Cada residente presentará avances del proceso.
El tiempo requerido para participar en las sesiones virtuales dependerá del número de residentes y será informado con anterioridad. Al participar en REMOTA, el residente se compromete a asistir a la presentación de los proyectos de los demás residentes, participar en los debates y a compartir su portafolio y avances de su trabajo con los demás residentes.