TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA
CUANDO LA NATURALEZA ESCRIBE
ESCRITURA COLECTIVA 2023



La microresidencia Cuando la naturaleza escribe, cuarta edición de encuentros en torno a la escritura colectiva, propone una exploración de las conexiones rizomáticas entre escritura y ecología. Este encuentro también es una invitación a participar de la reflexión permanente sobre los conceptos de autoría, colaboración y creación a través de la experimentación colectiva.

Este programa hace parte del proyecto investigativo de Cajón de sastre, la residencia guion bajo y Can Serrat, cuyo eje es el intercambio de experiencias interdisciplinarias, así como una indagación sobre procesos y metodologías para abordar las prácticas de la escritura.

La microresidencia está dirigida a creador_s de diferentes procedencias, disciplinas, mayores de edad, interesad_s en la escritura y/o narrativas de la ecología. 


Lugar:                                        Reserva Caoba, Sierra Nevada de Santa Marta
Fechas de la microresidencia:  noche del 16 al 20 de noviembre de 2023
Periodo de aplicación:             del 26 de mayo al 30 de junio de 2023
Publicación de resultados:      16 de julio de 2023
Duración:                                 4 noches
Ubicación:                               Santa Marta
Número de residentes mínimo: 6

Inversión: $ 900.000 COP (incluye: coordinación, estadía, alimentación, materiales)

Esta convocatoria no tiene ánimo de lucro. Los recursos obtenidos a través de la misma cubrirán los gastos básicos para su realización. No incluye pasajes aéreos o terrestres.


Forma de pago: Se invita al pago de la totalidad de la inversión tras su aceptación en el programa. Sin embargo, se proponen alternativas de pago.

Forma de pago: Se invita al pago de la totalidad de la inversión tras su aceptación en el programa. Sin embargo, se propone la siguiente alternativa:

Separación del cupo   Julio 30    $300.000
Segundo pago  Agosto  30   $300.000
Tercer pagoSeptiembre 30   $3000.000


* no habrá devolución de dinero salvo si el programa se cancela



Los residentes se comprometen a:

- Aceptar los términos de la convocatoria
- Tener afiliación a salud vigente
- Asegurar su estadía en las fechas propuestas
- Correr con gastos no mencionados como el desplazamiento desde/hacia el lugar de la residencia
- Participar en las actividades organizadas durante la residencia
- Participar, al finalizar la microresidencia, en la materialización de la experiencia (pieza trans) que podrá ser publicada y difundida por guion bajo y Cajón de sastre.
- Autorización de uso de documentación con fines divulgativos y archivo de la microresidencia.


Postulación

Paso 1. Llene el formulario que encontrará al final de esta página

Paso 2. Envíe un correo electrónico a residenciaguionbajo@gmail.com con el asunto: Postulación microresidencia y un archivo .pdf que contenga:

- Biografía (un párrafo)
- Hoja de vida (si aplica)
- Motivación: ¿Qué exploraciones está haciendo con la escritura y por qué le interesa ser parte de esta microresidencia?
- Muestra de escritura (1 página)
- Si tiene experiencia en procesos colectivos, describa una dinámica colaborativa que le resulte interesante (un párrafo). Opcional.

Las postulaciones que no cumplan con dichas especificaciones no serán tenidas en cuenta.

Los resultados serán publicados en las páginas de g_b y www.cajondesastre.com.co

 y se notificará a cada uno de los seleccionados por correo electrónico.

Al ser aceptado, el o la concursante tendrá siete (7) días para confirmar su participación y deberá firmar una carta de compromiso.




Jurado y equipo

Paola Caballero Daza

Directora de guion bajo
Estudió literatura en la Universidad de Los Andes, una maestría en Estudios de Asia y África en El Colegio de México y un diplomado en Escrituras expandidas: lenguaje, ciencia y arte de la Cátedra José Emilio Pachecho de la Unam. Cuenta con más de 18 años de experiencia trabajando en instituciones públicas y privadas relacionadas con la cultura y la literatura. Paola ha sido prelectora, lectora y jurado de diversas becas, premios y estímulos nacionales e internacionales, y ha publicado crónicas, cuentos y otros escritos, entre ellos Voy y vengo, y Camas gemelas.


Catalina Vargas Tovar

Directora de Cajon de Sastre

Estudió Filosofía en la Universidad de los Andes. Es editora e investigadora con experiencia en curaduría editorial, generación de contenidos y estrategias de comunicaciones en ecología, literatura y arte. Ha sido asesora de organizaciones como Tropenbos Colombia, FLORA ars+natura, Museo de Arqueología (MUSA) y la Gerencia de Artes de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, entre otras, y recientemente ha coordinado exposiciones como «De la naturaleza un libro abierto» (Feria Internacional del Libro de Bogotá, 2019). Ha participado en numerosos proyectos de libro de artista y desarrollado diversos talleres de creación en escenarios alternativos. Actualmente se desempeña como profesora de escritura en la Maestría de Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.


Manuela del Alma

Jurada invitada

Bogotá, 1995. Poeta y cocinera bogotana. Estudió Literatura en la Universidad de los Andes, con énfasis en creación, y escribe poesía desde los 4 años. Interesada en la escritura asémica, la poesía visual, la ciberliteratura, en resúmen, en las escrituras expandidas. En la cocina su mayor interés es la comida silvestre. Durante dos años fue dueña del restaurante vegano Reverdeser, ubicado en la Candelaria, Bogotá. Está terminando de escribir su libro de poesía sangres nido, que publicará con Lobo Blanco Editores, y el libro digital Serpientes y escaleras.


Reserva Caoba



 


                                                                  Acomodación en habitación de tres camarotes y baño compartido.





FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN












Mark