TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA
LA QUINCENA
g_b y La Librera
![]()
Fecha de apertura: 18 de enero al 21 de febrero 2021
Fecha de cierre: 21
de febrero 2021 11:59
pm COL
Publicación de resultados: 5 de
marzo
Fecha de residencia: 1
al 15 de mayo 2021
Duración: 15
días
Ubicación: La
Librera, Santa Marta, Colombia
Número de residentes: 1 creadora o creador
Número de becas: 1 beca
Esta residencia
ofrece un espacio-tiempo propicio para los procesos de creación individual. Son
quince días que podrán dedicarse en exclusiva a un proyecto en curso, al
escindirse momentáneamente del entorno cotidiano. Son especialmente bienvenidas
las experimentaciones y exploraciones desde diversas prácticas de escritura,
así como las indagaciones relacionadas con el Gran Caribe. La selección se hará
bajo los siguientes criterios: calidad de la propuesta, afinidad con los
proyectos de La Librera y guion bajo, originalidad.
Esta convocatoria
está dirigida a investigadoras, escritores, creadoras, mayores de edad sin importar
nacionalidad o lugar de residencia.
¿Qué incluye la
beca?
Traslado desde y
hacia el aeropuerto, provisión de alimentos básicos*, apartamento equipado con
conexión a internet (ver imágenes al final de esta página), dos sesiones de acompañamiento al
proceso creativo según las necesidades del o la residente.
*frutas y verduras
de temporada, cereales, legumbres, pasta, lácteos, huevos, café, hierbas y té.
La o el residente
se comprometen a:
- Aceptar los
términos de la convocatoria
- Tener seguro médico vigente
- Asegurar su estadía del 1 al 15 de mayo (no aplazable salvo por motivos de
fuerza mayor)
- Correr con gastos no mencionados (tiquete aéreo o pasaje terrestre,
desplazamientos locales, otros alimentos...)
- Hacer una
presentación o lectura (presencial o virtual) del trabajo en curso y/o
participar de alguna manera en las actividades de La Librera
- Autorización de
uso de documentación con fines divulgativos y archivo de la residencia
Se invitará al ganador o ganadora a participar en la colección de textos
sobre Santa Marta producidos por los residentes de g_b (entregar, máximo dos
meses después de haber realizado la residencia, un texto de no más de 5.000
palabras).
Postulación
-LLENE EL
FORMULARIO con sus datos.
-ENVÍE AL CORREO ELECTRÓNICO residenciaguionbajo@gmail.com un
(1) solo archivo titulado “Apellido_REMOTA” con el mismo asunto:
“Apellido_REMOTA” (máximo 5M)
Este ÚNICO archivo debe incluir:
1. Breve biografía/perfil
2. Una declaración /motivación / intención del
creador
3. Muestras de su trabajo reciente (máximo 3
páginas)
4. Descripción del proyecto en curso
5. Una grabación de voz/video/multimedia con una muestra de su trabajo (si su
trabajo es solo escrito, puede incluir la lectura en voz alta de la muestra
escrita enviada). Incluya un enlace incrustado en el .pdf para que podamos
acceder desde allí.
6. Currículo (hoja de vida)
Las postulaciones que no cumplan con las
especificaciones no serán tenidas en cuenta. (recuerde: UN SOLO ARCHIVO .pdf)
Los
resultados serán publicados en las páginas www.guionbajo.org y
www.lalibrera.co. Se notificará al ganador o ganadora por correo electrónico.
Al ser aceptada/o, la o el participante tendrá siete
(7) días para responder y deberá firmar una carta de compromiso que le será
enviada por correo electrónico. En caso de que no pueda realizar la
residencia, se contactarán a los/las suplentes seleccionados.
Jurado
Paola Caballero
Daza. Gestora cultural
y directora de guion bajo. Cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando
en instituciones públicas y privadas relacionadas con la cultura y la
literatura. Ha sido prelectora, lectora y jurado de diversas becas, premios y
estímulos nacionales e internacionales, y ha publicado crónicas, cuentos y
otros escritos, entre ellos Voy y vengo con El Peregrino Ediciones y Camas
gemelas, su primera novela, con
Cajón de Sastre.
María Constanza
Guzmán. Traductora y
profesora de traducción y estudios hispánicos en la Universidad de York
(Toronto, Canadá). Sus áreas de investigación son la traducción, la literatura
comparada y los estudios latinoamericanos. Entre sus publicaciones se
encuentran los libros Gregory Rabassa’s Latin American Literature, la
traducción (con Joshua M. Price) de la novela La sombra de Heidegger, y el
libro Mapping Spaces of Translation in Twentieth-Century Latin American Print
Culture. Es directora de la librería La Librera en Santa Marta.
Adriana Urrea. Filósofa de formación, ha combinado su vida académica con el trabajo en el mundo de la
cultura, las artes y editorial desde el sector público y privado. Su trabajo teórico se ha desarrollado entre las artes y
en la relación filosofía-literatura, en particular en la poética de Roberto Burgos Cantor. Se ha
desempeñado como docente
en la Maestría
Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia
en Bogotá y Barranquilla,
en la Facultad de Filosofía de la Pontificia
Universidad Javeriana y en el Departamento de Creación Literaria de la Universidad Central de
Bogotá.
dudas: residenciaguionbajo@gmail.com
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
El apartamento está ubicado en una calle residencial y tranquila, a una cuadra del parque San
Miguel y dos de la calle peatonal que conduce hacia el tradicional Parque de los novios, en el
centro histórico de la ciudad de Santa Marta. Se entregará desinfectado.






